Grasas Poliinsaturadas

Las grasas poliinsaturadas son Ácidos

grasos que tienen dos o más dobles

enlaces en su estructura química, lo que

significa que no están completamente

saturadas de hidrógeno.

 


Esta estructura les confiere mayor

fluidez y menor estabilidad, lo que las

hace más susceptibles a la oxidación si

no se almacenan adecuadamente.

 

 

A diferencia de las grasas saturadas,

que suelen ser sólidas a temperatura

ambiente (como la mantequilla o la

grasa de la carne), las grasas

poliinsaturadas son líquidas y se

encuentran principalmente en aceites

vegetales, pescados grasos y frutos

secos.

 


 


¿Qué Son Las Grasas

Poliinsaturadas?




Las grasas poliinsaturadas son un tipo

de grasa saludable que juega un papel

clave en el funcionamiento del

organismo.

 

 

Son esenciales para el funcionamiento

adecuado de nuestro cuerpo,la única

forma de proveernos de estos

nutrientes es através  de la dieta ya que

no podemos producirlas por nosotros

mismos.

 

 


 

A diferencia de las grasas saturadas,

que pueden elevar los niveles de

colesterol LDL ( malo), las grasas

poliinsaturadas ayudan a reducir estos

niveles, disminuyendo así el riesgo de

enfermedades cardíacas y accidentes

cerebrovasculares. 

 

 

 

Tipos de Grasas

Poliinsaturadas

 


Existen dos tipos principales de grasas

poliinsaturadas, que cumplen funciones

distintas en el cuerpo:

 


 Ácidos grasos omega-3

Ácidos grasos omega-6

 


Ambos son esenciales, pero es

importante mantener un equilibrio

adecuado entre ellos para evitar efectos

negativos en la salud.



Ácidos Grasos Omega-3

 


Son Ácidos grasos esenciales, lo que

significa que el cuerpo no puede

producirlos y deben obtenerse a través

de la alimentación.

 

 

Son fundamentales para la salud

cardiovascular, cerebral y para reducir

la inflamación.

 

 


Principales Ácidos Grasos

Omega-3:




Ácido Alfa-Linolénico (ALA)  Se

encuentra en fuentes vegetales como

semillas de chía, lino y nueces 

 


Ácido Eicosapentaenoico (EPA) Presente

en pescados grasos como el salmón y

las sardinas.

 


Ácido Docosahexaenoico (DHA)  

Esencial para el desarrollo y funcióndel

cerebro, también presente en pescados

grasos y en la leche materna.



 

 

 

 

Beneficios de los Ômega 3:



Propiedades Antiinflamatorias 




Los omega-3 poseen efectos

antiinflamatorios que pueden aliviar

síntomas de enfermedades

inflamatorias y reducir el riesgo de

desarrollar afecciones crónicas.

 

Reducen la inflamación en el cuerpo.

 



Salud Cardiovascular



El consumo de grasas poliinsaturadas 

está asociado con una disminución del 

colesterol LDL y los triglicéridos  en la 

sangre, lo que mejoran la salud

cardiovascular reduciendo los niveles

triglicéridos.

 

 


Función Cerebral 

 

 

Los ácidos grasos omega 3, son 

fundamentales para el desarrollo y  

funcionamiento óptimo del cerebro,

mejorando la memoria y el aprendizaje.

Favorecen el desarrollo cerebral y

cognitivo, especialmente en bebés y

niños.

Pueden ayudar a prevenir 

enfermedades neurodegenerativas

como el Alzheimer.

 

 

Salud Ocular 

 


Benefician la salud ocular y pueden

reducir el riesgo de degeneración

macular.

 

 

Salud de la Piel y

Envejecimiento 

 


Los Ácidos grasos poliinsaturados

mantienen la piel hidratada, mejoran la

elasticidad y ayudan a reducir la

inflamación, lo que los convierte en

aliados contra el envejecimiento y

problemas como la psoriasis y el acné.



Regulación Hormonal y

Menopausia 

 

Durante la menopausia, los niveles

hormonales fluctúan y pueden causar

sequedad en la piel, sofocos y cambios

en el estado de  Ánimo.


Los omega-3 ayudan a regular la

producción hormonal y reducen

síntomas como la inflamación y la

irritabilidad.

 





Control del Peso y Metabolismo 

 


Aunque son grasas, favorecen el

metabolismo y ayudan a reducir la

acumulación de grasa visceral (la más

peligrosa para la salud).


Además, aportan saciedad, lo que

reduce los antojos de comida poco

saludable.

 

 

 

Alimentos Ricos en Grasas

Poliinsaturadas 

Para obtener los beneficios de estas

grasas, debemos incluir en nuestra

dieta alimentos ricos en omega-3 y

omega-6.

 

 


Algunas Fuentes Naturales De

Grasas Poliindaturadas

Incluyen:

 



Fuentes de Omega-3

 


Pescados grasos (salmón, atún,

sardinas, caballa)

 

Semillas de chía y linaza

 

Nueces

 

Aceite de linaza y de nuez

 

Algas marinas

 

 

Para Fuentes de Omega-6

 


Aceite de girasol, maíz y soja


Nueces y almendras

 


Semillas de calabaza y girasol

 


Tofu y soja

 

Equilibrio entre Omega-3 y

Omega-6

 

Un problema común en la alimentación

moderna es el desequilibrio entre

omega-3 y omega-6.

 

 

Consumimos demasiado omega-6

debido a los aceites vegetales

procesados y no suficiente omega-3, lo

que favorece la inflamación y el riesgo

de enfermedades crónicas.

 

 


Para Equilibrar... 



Aumenta el consumo de pescados

grasos y semillas ricas en omega-3.

 

 

Reduce el consumo de aceites vegetales

refinados y productos ultraprocesados.

 

 

Prioriza aceites saludables como el de

oliva extra virgen.

 

 

 

Recomendación De Consumo:

 

 

Para obtener los beneficios óptimos de

las grasas poliinsaturadas, es

aconsejable:

 

 

 

Incorporar pescado graso en la dieta al

menos dos veces por semana.

 

 

Utilizar aceites vegetales ricos en

poliinsaturados para cocinar o aderezar

ensaladas.

 

 

Añadir frutos secos y semillas a las

comidas o como snacks saludables.

 

 

 

Es importante mantener un equilibrio

adecuado entre los diferentes tipos de

grasas en la dieta.



 

Sustituir las grasas saturadas por

poliinsaturadas puede mejorar

significativamente la salud

cardiovascular y general.

 

 

 

Recuerda que, aunque las grasas

poliinsaturadas son beneficiosas, deben

consumirse con moderación dentro de

una dieta equilibrada para mantener

una ingesta calórica adecuada.

 



 

¿Debo tomar suplementos de

Omega-3?

 


Si no consumes suficiente pescado o

fuentes vegetales de omega-3, puedes

considerar un suplemento de aceite de

pescado o aceite de algas.

 

 

Busca aquellos con un buen contenido

de EPA y DHA y asegurarte de que sean

de calidad.

 

 

 

Conclusión 

 


Las grasas poliinsaturadas son

esenciales para la salud y el bienestar

general.

 

 

Incluir en nuestra dieta fuentes de

omega-3 y omega-6 en proporciones

equilibradas nos ayudaran a mejorar la

salud cardiovascular, el cerebro, la piel

y la regulación hormonal, especialmente

durante la menopausia.



La clave está en elegir fuentes naturales

y de calidad, evitando los aceites

procesados y priorizando alimentos

frescos y nutritivos.

Contáctanos

¡Contáctanos para más información

sobre nuestros servicios!